jueves, 31 de mayo de 2012




                                                Av. 12 ENTRE CALLES 24 Y 25. CASA N° 24 – 20.    

         MCPIO INDEPENDENCIA - EDO. YARACUY.  
      TELEFONOS:             (0254) 9880047        -             (0426) 3529645       


                          SINTESIS CURRICULAR                     

TOVAR PÉREZ JOFRAN JOSÉ GREGORIO

DATOS PERSONALES:

C.I:                                          22.307.128
LUGAR DE NACIMIENTO: BARQUISIMETO
                                                  - EDO. LARA.
ESTADO CIVIL:                    SOLTERO


NACIONALIDAD:     VENEZOLANO
FECHA DE NAC.      06 DE JUNIO DE 1994
EDAD:                         17 AÑOS
FORMACIÓN ACADÉMICA
EDUCACIÓN DIVERSIFICADA:      UNIDAD EDUCATIVA “JUAN JOSÉ DE MAYA”. MCPIO
                                                                  INDEPENDENCIA – EDO YARACUY
TITULO OBTENIDO:                           BACHILLER EN CIENCIAS

EDUCACIÓN BÁSICA (1er AÑO A 3er AÑO):  UNIDAD EDUCATICA “COLEGIO FRAY LUIS
                                                                                    AMIGO” SAN FELIPE – EDO. YARACUY

EDUCACIÓN PRIMARIA (1er GRADO A 6to GRADO):  UNIDAD EDUCATICA “COLEGIO
                                                                                                  FRAY LUIS AMIGO” SAN FELIPE – EDO.
                                                                                                  YARACUY                                                              
CURSOS Y TALLERES REALIZADOS
TALLER DE CUATRO (NIVEL1). ACUVOYMA – 2002

TALLER DE RESCATE ESCARPADO. ALCALDIA BOLIVARIANA DE VENEZUELA –
   DIRECCIÓN DESEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL – ENERO 2011

 * TALLER DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MEDICAS PRE – HOSPITALARIA.
    ALCALDIA BOLIVARIANA DE VENEZUELA – DIRECCIÓN DESEGURIDAD CIUDADANA Y
    PROTECCIÓN CIVIL – ABRIL 2011

TALLER DE MANEJO DE CONTAMINANTES QUÍMICOS PELIGROSOS. ALCALDIA
   BOLIVARIANA DE VENEZUELA –  DIRECCIÓN DESEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN
   CIVIL –  2011

CURSO BÁSICO DE SUPERVIVENCIA EN SELVA. ALCALDIA BOLIVARIANA DE      
   VENEZUELA –  DIRECCIÓN DESEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL – JUNIO
   2011

TALLER DE PLANIFICACIÓN Y ATENCIÓN EN DESASTRES. ALCALDIA BOLIVARIANA
  DE VENEZUELA –  DIRECCIÓN DESEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL – 
   2011
MERITOS
* DIPLOMA DE HONOR POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN NACIONAL DE DIBUJO. LIBER

* DIPLOMA DE HONOR POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN DE RES PLÁSTICAS. EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

*RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA “QUE CANTEN LOS NIÑOS”. TELE YARACUY CANAL 4

* RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN EL I FESIVAL DE VOZ INFANTIL DE MÚSICA LLANERA SAN MIGUEL 2005.

* RECONOCIMIENTO POR HABER OBTENIDO EL 1ER LUGAR RNGLÓN MASCULINO EN EL 1 FESTIVAL DE VOZ INFANTIL DE MÚSICA LLANERA SAN MIGUEL 2005.

* RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIACÓN Y CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA AGRUPACIÓN. ASOCIACIÓN CIVIL CUATROS, VOCES Y MARACAS  (ACUVOYMA)

* RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO DE CUATRO. ASOCIACIÓN CIVIL  CUATROS, VOCES Y MARACAS. (ACUVOYMA)

* RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN EN EL 1er ENCUENTRO NACIONAL INTER BRIGADAS JUVENILES VOLUNTARIAS. TERRITORIO GIREP 2009. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL  INDEPENDENCIA -  GIREP 2009.
CONOCIMIENTOS EN:

MANEJO DE:  - WORD
                          - PUBLISHER
                          - POWER POINT
                          - EXCEL
                          - MACROMEDIA FLASH 8.
                          - MOVIE MAKER
                          - PHOTO SHOP
                          -  PRIMEROS AUXILIOS BÁSICO
                          -  ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA
                          - ATENCIÓN DE DESASTRES.



MISIÓN ALMA MATER

(VENTAJAS Y DESVENTAJAS)



Educación Universitaria Bolivariana y Socialista

La Misión Alma Mater se crea con el propósito de impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana y propulsar su articulación institucional y territorial, en función de las líneas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, garantizando el derecho de todas y todos a una educación universitaria de calidad sin exclusiones. Esta Misión se constituye como referencia de una nueva institucionalidad, caracterizada por la cooperación solidaria, cuyo eje es la  generación, transformación y socialización de conocimiento pertinente a nuestras realidades  y retos culturales, ambientales, políticos, económicos y sociales, en el marco de la transformación del país.

La Misión Alma Mater y la Misión Sucre son un todo articulado para favorecer el enraizamiento de la educación universitaria en todo el territorio nacional, comprometida con el desarrollo humano integral basado en la participación protagónica de las comunidades y generar un nuevo tejido institucional de la Educación Universitaria venezolana

Ventajas De La Misión Alma Mater

Entre las ventajas de la Misión Alma Mater se pueden nombrar:

· La socialización de la educación, es decir que ahora se incluyen a todas las personas a la educación superior, ya que anteriormente no se incluían a todas las personas supuestamente por falta de espacios y de recursos.

· Se elimina la explotación, ya que anteriormente los horarios eran muy extensos y trabajaban mucho tanto los estudiantes como los docentes.

· Se crea una democracia participativa, es decir ahora a todas las personas se les da voz en la institución, lo que no ocurría anteriormente.

· En la actualidad, la educación se acerca a las personas, es decir, se crean las aldeas universitarias, donde se usan las instalaciones de la Misión Sucre que se encuentran en gran parte de las comunidades, y se ubica a los estudiantes en las instalaciones más cercanas a ellos.
· Crea un espacio de producción, desarrollo y difusión de la educación como un derecho permanente para todas las personas.
Desventajas de la Misión Alma Mater

En las desventajas de la Misión Alma Mater se pueden nombrar:

· En ocasiones en las instalaciones de las aldeas universitarias no se quiere prestar los laboratorios a los estudiantes y docentes enviados ahí de otras universidades lo que ocasiona que se atrasen los estudios y se deba ir directo a la universidad para ver esas clases.

· También se inscriben muchas personas en la institución, lo que crea una sobre población de las aulas de clases mayormente de la universidad, además, a esto se le suman los estudiantes de las aldeas que se dirigen allí a ver algunas de sus clases.

· Los docentes de la institución deben dirigirse también a las aldeas universitarias a impartir las clases a los estudiantes que se envían para allá, es decir deben dar clases y materias extra en la universidad y las aldeas por falta de docentes en la institución, mayormente por falta de presupuesto, ya que docentes hay bastantes en Venezuela, lo que no hay es dinero.

LA INFORMATICA Y LA MEDICINA

            El uso de la informática como herramienta de ayuda a la medicina es una realidad con gran importancia. Desde tiempos antiguos muchas de las actividades humanas se han basado en la repetición, de actos o cálculos y del mismo modo que se inventaron operaciones matemáticas básicas para simplificarlas, surgió la necesidad de mejorar las limitadas prestaciones que ofrece la mente del hombre para calcular, a medida que las diversas ciencias se hicieron más complejas

            El manejo de la información es algo integrado en la practica clínica. Médicos y pacientes interactúan en una compleja matriz de información. El médico es un manipulador de la información en el sentido de que la adquiere, la procesa, almacena, revisa y la aplica en relación a la historia y evolución del paciente, a la realización de protocolos diagnósticos y terapéuticos, al establecimiento de patrones poblacionales de enfermedad, al funcionamiento del sistema sanitario y al amplio almacén de literatura médica publicada. Pocas cosas en la relación médico paciente y en el trabajo sanitario, no están relacionadas de alguna forma con la obtención, el procesamiento y la aplicación de la información, junto a tareas de comunicación. La selección adecuada de los conocimientos científicos, su interpretación y su aplicación a la toma de decisiones en medicina, es un complejo proceso relacionado con el manejo de la información y con las tareas de comunicación. Por estas características de la medicina, se van utilizando de forma cada vez más amplia, las ventajas de la informática en un entorno caracterizado por el aumento del número y la complejidad de las especialidades médicas, mayor disponibilidad y prestaciones de los ordenadores, precios más bajos, mayor familiaridad médico - máquina, necesidad de guardar y transmitir gran cantidad de información y la presión socio económica que demanda una mayor eficacia en la gestión de los recursos, a pesar de las reticencias iniciales basadas en la rigidez de los lenguajes de programación, interfaces poco amigables, la propia inercia o la malentendida contraposición informática – humanismo, entre otras razones.

            La tecnología de la información actúa sobre la forma en la que los datos del paciente son recogidos y analizados, sobre la comunicación con otros colegas o especialistas y sobre la literatura biomédica a la que se accede y se basa la toma de decisión clínica.  Las actividades en las cuales el ordenador puede colaborar con el personal sanitario, son muchas y podrían agruparse en tareas técnicas, de formación, administrativas y de gestión.

            Su uso en la mayoría de instrumental médico moderno facilita el análisis de datos, ondas, imágenes... permite utilizar de forma sencilla y eficiente técnicas complejas, como son la monitorización, análisis electrocardiográfico, TAC, resonancia magnética... Ampliamente se han utilizado en admisión, administración, bibliotecas, acceso a literatura médica, estadística e investigación, contabilidad y facturación, y en servicios de farmacia y laboratorio, en menos casos se ha utilizado en medicina general, medicina crítica y con menor éxito se ha dirigido a la ayuda en la decisión médica, permaneciendo como proyectos o curiosidades el uso de programas dirigidos a la misma, a pesar de demostrar muchos de ellos, que se mejora la calidad del cuidado al enfermo, el control del mismo, se facilita la investigación, el análisis de datos, la administración y el control de gastos.

            La informática médica se va convirtiendo cada vez más en una nueva disciplina que pretende relacionar el contenido de la medicina con el de la tecnología informática, en un campo interdisciplinario para cuyo desarrollo se requiere un conocimiento básico de la ciencia médica, estadística, epidemiología, ciencias de la decisión, economía de la salud, ética médica y conocimientos de informática, que en el futuro producirá un cambio lento pero progresivo en la naturaleza de la actividad médica, por lo que es preciso el adoptar estrategias administrativas y académicas que de una forma ordenada y progresiva promueva la integración de las tecnologías de la información dentro de la practica médica.

            En los últimos años van añadiéndose nuevas aplicaciones informáticas a la medicina, como son las publicaciones electrónicas biomédicas, la telemedicina, impulsada por el auge de internet y su World Wide Web y los registros informáticos de la historia clínica. Los avances en esta tecnología y en el desarrollo de redes de información van a permitir una reducción de costes y un aumento en la calidad del cuidado de nuestros pacientes. El cambio en la enseñanza de las ciencias médicas permitirá entender al ordenador como una importante herramienta de trabajo, que además permitirá cambiar la actual forma memorística e intuitiva de la actuación médica a una forma basada en una estructura con una mayor base de conocimientos, un proceso analítico de los mismos y una mayor eficacia en la toma de decisiones.

            El médico no solo no quedará relegado por el ordenador sino que liberado de sus tareas más repetitivas y tediosas, pasará a ser el eje sobre el que se apoye todo el soporte informático, al actuar como selector y controlador de los datos de entrada, creador de los protocolos y algoritmos que éste seguirá, interpretando, además, sus resultados y por lo tanto siendo el máximo responsable del sistema.